Todo sobre la Nómina en México: Cómo se Calcula y Regulaciones
Gestionar la nómina en México es un proceso fundamental para cualquier empresa, ya que implica el pago correcto de salarios, el cumplimiento de obligaciones fiscales y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores. Sin un manejo adecuado, pueden surgir problemas legales y financieros que afecten tanto a la empresa como a sus empleados.
En este artículo, exploraremos cómo se calcula la nómina en México, qué regulaciones la rigen y qué aspectos deben considerar las empresas para garantizar el cumplimiento normativo.

¿Qué es la Nómina en México?
La nómina en México es el documento que detalla los pagos y deducciones de un trabajador. Las empresas deben cumplir con diversas normativas fiscales y laborales para garantizar que los empleados reciban su salario conforme a la ley.
¿Cómo se Calcula la Nómina en México?
El cálculo de la nómina considera diferentes factores como:
1. Salario Base
El sueldo estipulado en el contrato laboral antes de aplicar deducciones e impuestos.
2. Percepciones Adicionales
✅ Aguinaldo
✅ Prima vacacional
✅ Horas extras
✅ Bonos y comisiones
3. Deducciones e Impuestos
Impuestos que Debe Pagar el Trabajador
✔ Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se calcula con base en tablas establecidas por el SAT.
✔ Cuotas al IMSS: Se descuentan del salario base del trabajador.
✔Aportaciones al INFONAVIT: Si el trabajador tiene un crédito hipotecario, se le descuenta mensualmente.
Impuestos que Debe Pagar la Empresa
✔Cuotas Patronales al IMSS: Contribución obligatoria para la seguridad social.
✔Aportaciones al INFONAVIT: 5% del salario base del trabajador.
✔Aportaciones al SAR: 2% del salario base.
✔Impuesto Sobre Nómina (ISN): Variable según el estado de la república.

Regulaciones Laborales y Fiscales
Leyes y Normativas a Cumplir
Las empresas deben seguir las siguientes regulaciones:
✅ Ley Federal del Trabajo (LFT): Regula los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.
✅ Ley del Seguro Social: Regula la afiliación y aportaciones al IMSS.
✅ Ley del INFONAVIT: Obliga a las empresas a realizar aportaciones para vivienda de los trabajadores.
✅ Código Fiscal de la Federación: Establece obligaciones fiscales y sanciones por incumplimiento.
Instituciones Relacionadas con la Nómina en México
Para realizar trámites relacionados con la nómina, se debe acudir a las siguientes instituciones:
✅Servicio de Administración Tributaria (SAT): Para el pago del ISR y facturación de la nómina.
✅Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Para el alta y pago de cuotas de seguridad social.
✅Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT): Para gestionar aportaciones y créditos de vivienda.
✅Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Para supervisar aportaciones al SAR y AFORES.
Video Explicativo sobre Nómina en México
A continuación, te compartimos un video de nuestro canal de YouTube donde explicamos a detalle todo sobre la nómina en México:
Conclusión
La gestión de la nómina en México es fundamental para el cumplimiento legal y el bienestar de los empleados. Es importante que tanto empresas como trabajadores conozcan los impuestos, deducciones y regulaciones aplicables para evitar sanciones y garantizar una administración eficiente de los salarios.