¿Qué sectores están atrayendo más inversión extranjera en México?
México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina. Gracias a su ubicación estratégica, tratados comerciales y mano de obra calificada, diversos sectores están recibiendo un flujo constante de capital internacional. En este artículo, analizaremos los sectores que están captando mayor interés por parte de inversionistas globales.

1. Manufactura y Automotriz
El sector manufacturero, en particular el automotriz, ha sido históricamente uno de los principales receptores de inversión extranjera en México. Empresas como Tesla, BMW y Toyota han ampliado sus operaciones en el país debido a factores como:
- Costos de producción competitivos.
- Proximidad con Estados Unidos y el T-MEC.
- Creciente desarrollo de infraestructura logística.
Estados como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro se han convertido en polos clave para la industria automotriz y de autopartes.
2. Tecnología y Nearshoring
El auge del nearshoring ha impulsado el crecimiento de centros de desarrollo tecnológico y manufactura de productos electrónicos. Empresas globales han optado por trasladar operaciones a México para reducir costos y evitar conflictos comerciales con China. Los segmentos más beneficiados incluyen:
- Desarrollo de software y TI.
- Fabricación de semiconductores.
- Centros de datos y servicios en la nube.
Ciudades como Guadalajara, conocida como el “Silicon Valley mexicano”, han visto un auge de inversiones en tecnología.
3. Energía Renovable
México cuenta con un gran potencial en energías limpias como la solar y eólica. A pesar de los cambios regulatorios en el sector energético, inversores extranjeros siguen apostando por proyectos sustentables debido a:
- La creciente demanda de energía en la industria.
- Incentivos en ciertos estados para el desarrollo de energías renovables.
- Empresas internacionales comprometidas con la sostenibilidad.
Estados como Oaxaca y Yucatán han atraído importantes inversiones en parques eólicos y solares.

4. E-Commerce y Logística
El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado la expansión de centros logísticos en México. Empresas como Amazon, Mercado Libre y DHL han invertido fuertemente en infraestructura para mejorar la entrega de productos en el país. Factores clave incluyen:
- Crecimiento del comercio digital.
- Expansión de la red de envíos y almacenamiento.
- Mayor adopción de pagos electrónicos y fintechs.
5. Farmacéutica y Ciencias de la Vida
La industria farmacéutica en México ha crecido significativamente, atrayendo inversiones en manufactura de medicamentos, biotecnología y dispositivos médicos. Factores que favorecen la inversión en este sector incluyen:
- Demanda creciente de productos sanitarios.
- Costos de producción competitivos.
- Regulaciones favorables para la manufactura de medicamentos genéricos.
Empresas globales han establecido plantas en México para atender tanto el mercado nacional como de exportación.

6. Turismo y Hotelería
México sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, lo que ha impulsado la inversión en infraestructura hotelera, aeropuertos y servicios relacionados. Los factores que favorecen este sector son:
- Recuperación del turismo post-pandemia.
- Expansión de aeropuertos y rutas aéreas.
- Crecimiento del turismo de lujo y sustentable.
Destinos como Cancún, Los Cabos y la Riviera Maya continúan atrayendo capital extranjero en nuevos desarrollos turísticos.
Conclusión
México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su ubicación geográfica, costos competitivos y tratados comerciales. Sectores como la manufactura, tecnología, energías renovables y logística continúan destacando como motores de crecimiento económico.
Si tu empresa busca expandirse en México, contar con asesoría especializada es clave para maximizar oportunidades y garantizar el cumplimiento legal. Contáctanos y te ayudaremos a tomar las mejores decisiones para tu inversión.