¿Qué pasa si subcontratas sin REPSE en México?

Desde la reforma a la Ley Federal del Trabajo en abril de 2021, subcontratar sin REPSE en México se ha convertido en una práctica sancionable con consecuencias fiscales, legales y laborales. Si tu empresa contrata servicios especializados y el proveedor no cuenta con registro REPSE vigente, podrías estar en serios problemas.

En este artículo te explicamos qué es el REPSE, qué riesgos existen al subcontratar sin él, y cómo proteger a tu empresa

¿Qué es el REPSE?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es una obligación para todas las empresas que ofrezcan servicios especializados a terceros. Fue creado tras la reforma que prohibió la subcontratación de personal, permitiendo únicamente la contratación de servicios que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica principal del contratante.

Consulta el REPSE en el portal oficial de la STPS

¿Qué se considera subcontratación sin REPSE?

Subcontratas sin REPSE cuando:

  • Contratas servicios especializados y tu proveedor no está registrado en el padrón oficial.
  • Contratas actividades que forman parte de tu objeto social o tu actividad económica preponderante.
  • El proveedor simula un servicio especializado, pero en realidad pone personal a disposición directa de tu empresa.

Consecuencias de subcontratar sin REPSE

Subcontratar sin REPSE tiene graves consecuencias fiscales, laborales y legales:

❌ No puedes deducir el gasto

El SAT no permite la deducción de pagos realizados a proveedores que no estén inscritos en el REPSE, lo que afecta directamente tu carga fiscal.

Verifica el fundamento en el Art. 27, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)

❌ Multas de hasta 4.5 millones de pesos

La Ley Federal del Trabajo establece multas de entre 250 y 5,000 UMA por subcontratar sin REPSE. Esto equivale a más de $542,000 a $4,340,000 pesos mexicanos (valor UMA 2025: $108.57 MXN).

Consulta las sanciones en el artículo 1004-C de la LF

❌ Responsabilidad solidaria

La empresa contratante será responsable solidaria de las obligaciones fiscales y laborales del proveedor, lo que incluye:

  • Cuotas obrero-patronales ante el IMSS
  • Aportaciones al INFONAVIT
  • Pago de salarios y prestaciones

❌ Riesgos reputacionales y auditorías

Contratar sin REPSE puede activar auditorías del SAT, IMSS o INFONAVIT, afectando la reputación corporativa. También podría impactar la posibilidad de participar en licitaciones o contratos con grandes clientes.

¿Cómo verificar si tu proveedor está en el REPSE?

  1. Ingresa al buscador oficial del REPSE
  2. Introduce el número de folio o el RFC del proveedor
  3. Asegúrate de que esté vigente y actualizado

¿Qué hacer si ya subcontraté sin REPSE?

  1. Revisa los contratos firmados y determina si el servicio es realmente especializado.
  2. Solicita a tu proveedor que se registre en el REPSE cuanto antes.
  3. Evalúa cambiar de proveedor por uno que cumpla con la normativa.
  4. Busca asesoría legal y fiscal para corregir posibles omisiones y prevenir sanciones.

Conclusión:

Subcontratar sin REPSE en México es un error costoso. No solo implica riesgos fiscales y legales, sino que compromete la sostenibilidad de tu operación. El cumplimiento normativo no es opcional: es una estrategia de protección empresarial.

¿Tu proveedor cumple con el REPSE?
¿Tus servicios contratados están realmente fuera de tu objeto social?

En Global Touch, ayudamos a empresas nacionales e internacionales a operar conforme a la ley mexicana, sin frenar su crecimiento.