¿Puede una empresa ser 100% remota y cumplir con la ley mexicana?

La pandemia de COVID-19 transformó para siempre la forma en que trabajamos. Muchas empresas descubrieron que podían operar completamente a distancia. Pero en México, ¿es legal tener una empresa 100% remota? ¿Se puede cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social sin una oficina física?

La respuesta corta es: sí, es posible, pero requiere ciertos cuidados. Aquí te explicamos cómo lograrlo dentro del marco legal mexicano.

1. ¿Es legal operar sin oficinas físicas?

En México no existe ninguna ley que obligue a una empresa a tener una oficina física para operar. Lo que sí exige la ley es que:

  • Tengas un domicilio fiscal registrado ante el SAT.
  • Cumplas con tus obligaciones patronales si tienes empleados (IMSS, INFONAVIT, ISR, etc.).
  • Mantengas tu registro patronal actualizado, aunque los trabajadores no asistan a un centro físico.

📌 Puedes registrar un domicilio fiscal virtual o coworking, siempre que cumpla con los requisitos del SAT.
Consulta más en el Portal del SAT – Domicilio fiscal

2. Teletrabajo y la NOM-037

Desde 2023, la NOM-037-STPS-2023 regula las condiciones de seguridad y salud para personas que laboran más del 40% de su tiempo fuera del centro de trabajo.

Esta norma obliga a las empresas remotas a:

  • Firmar un acuerdo de teletrabajo con el empleado.
  • Proporcionar las herramientas de trabajo necesarias.
  • Hacer una verificación del espacio de trabajo en casa (puede ser virtual).
  • Asegurar condiciones de ergonomía, iluminación y conectividad adecuadas.

📌 Conoce más sobre la NOM-037 en el sitio de la STPS

3. Obligaciones fiscales y de seguridad social

Aunque no tengas una oficina, debes cumplir como cualquier patrón:

Obligación¿Aplica en empresa remota?
Registro en el IMSS✅ Sí
Declaraciones al SAT✅ Sí
Retención de ISR✅ Sí
Aportaciones a INFONAVIT✅ Sí
Cumplimiento de CFDI de nómina✅ Sí

Además, debes asegurar a tus trabajadores aunque estén en casa, e incluir su dirección en el registro del IMSS como centro de trabajo remoto.

4. ¿Y los contratos?

En una empresa 100% remota se recomienda:

  • Usar contratos digitales con firma electrónica avanzada (FIEL o e.firma)
  • Incluir cláusulas específicas de teletrabajo y horarios flexibles
  • Definir el uso de herramientas digitales, privacidad y protección de datos

💡 Puedes usar plataformas como FirmaSAT o Mifiel para contratos legalmente vinculantes.

5. Casos comunes de empresas remotas en México

Cada vez más empresas mexicanas están optando por este modelo. Especialmente en sectores como:

  • Tecnología y software
  • Marketing digital
  • Consultoría y servicios especializados
  • Atención al cliente internacional
  • Educación en línea

Este modelo reduce costos operativos y permite acceder a talento en todo el país o incluso en el extranjero, siempre y cuando se cumplan las obligaciones fiscales y laborales.

Conclusion:

Sí, una empresa puede ser 100% remota en México y operar legalmente. Solo debe:

  • Registrar su domicilio fiscal
  • Cumplir con la NOM-037
  • Formalizar contratos adecuados
  • Mantenerse al día con sus obligaciones fiscales y laborales

En Global Touch ayudamos a empresas nacionales y extranjeras a diseñar estructuras de contratación remotas, seguras y 100% legales en México