¿Cuáles son las empresas más auditadas por el SAT y por qué?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el principal organismo fiscalizador en México y, cada año, intensifica sus acciones de auditoría para garantizar el cumplimiento tributario de las empresas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tipo de empresas son las más auditadas y por qué?
En este artículo te explicamos quiénes son el blanco principal del SAT, los criterios que utiliza para seleccionar empresas, y qué puedes hacer para evitar sanciones o revisiones innecesarias.
¿Quiénes son auditadas con más frecuencia?
1. Grandes Contribuyentes
Las empresas con ingresos anuales superiores a los 1,500 millones de pesos entran automáticamente en el radar del SAT como “grandes contribuyentes”. En este grupo se encuentran bancos, cadenas de supermercados, empresas energéticas y tecnológicas.
Según El Economista, solo en el primer trimestre de 2023, el SAT recaudó más de 49 mil millones de pesos mediante auditorías a este tipo de empresas
2. Empresas con Tasa Efectiva de Impuestos “sospechosa”
Desde hace algunos años, el SAT utiliza el análisis de la Tasa Efectiva de Impuestos (TEI) por sector para detectar desviaciones. Si una empresa paga menos impuestos de los que le corresponderían según su actividad económica, se convierte automáticamente en candidata para auditoría.
Por ejemplo, si una empresa en el sector de alimentos reporta una TEI del 1%, cuando el promedio del sector es del 5%, el SAT la considera un caso atípico.
Más información sobre esta práctica en El Heraldo Binario.
3. Sectores con alta incidencia de evasión fiscal
Algunos sectores son considerados “focos rojos” por su historial de evasión o informalidad:
- Construcción
- Comercio al por mayor y menor
- Servicios profesionales
- Transporte
- Manufactura para exportación
Estos sectores manejan muchas operaciones en efectivo, contratos complejos o prácticas de subcontratación, lo cual aumenta el riesgo fiscal.
4. Empresas con historial de irregularidades
Si una empresa ha sido sancionada previamente por omitir declaraciones, deducciones indebidas o por prácticas fiscales agresivas, las probabilidades de que vuelva a ser auditada aumentan considerablemente.
El SAT también mantiene un monitoreo constante a quienes utilizan esquemas fiscales complejos, como reestructuras corporativas, outsourcing no registrado, o simulación de servicios.
5. Solicitudes elevadas de devoluciones
Empresas que constantemente solicitan devoluciones de IVA o ISR por montos elevados también son auditadas con más frecuencia. Estas revisiones buscan validar que dichas devoluciones tengan sustento legal y contable.
Ejemplos reales de empresas auditadas por el SAT
En los últimos años, el SAT ha señalado públicamente a diversas empresas de alto perfil, entre ellas:
- Walmart de México
- Alsea (Starbucks, Domino’s)
- América Móvil (Telcel)
En 2020, estas empresas tuvieron que pagar millones de pesos en impuestos tras revisiones fiscales detalladas. Puedes consultar la nota completa en Infobae.
¿Cómo evitar ser auditado por el SAT?
Aunque no puedes evitar estar en el radar del SAT, sí puedes minimizar el riesgo de una auditoría:
✅ Mantén tu contabilidad actualizada y ordenada
✅ Revisa tus tasas efectivas con base en tu sector
✅ No infles deducciones ni uses esquemas “creativos”
✅ Evita operaciones con proveedores listados como EFOS
✅ Cumple puntualmente con todas tus obligaciones fiscales
Conclusión:
El SAT prioriza sus auditorías en grandes contribuyentes, sectores de riesgo, empresas con tasas fiscales inusuales y aquellas con historial irregular. La mejor defensa ante una revisión es una gestión fiscal transparente y proactiva.
¿Tu empresa subcontrata servicios o maneja nómina compleja? En Global Touch México te ayudamos a cumplir con todas las regulaciones del SAT y la STPS sin complicaciones.