Cómo manejar contratos laborales si tu empresa opera en varios estados de México

Cuando una empresa tiene operaciones en más de un estado de la República Mexicana, los contratos laborales deben ser más que simples formatos estándar. Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) aplica a nivel nacional, existen variaciones prácticas, fiscales, administrativas y sindicales que dependen del lugar donde se presta el servicio. Ignorar esto puede provocar desde inspecciones hasta litigios laborales innecesarios.

En este artículo te explicamos cómo blindar legalmente tus contratos si tu personal trabaja desde diferentes estados del país.

1. La LFT es nacional, pero las obligaciones varían por estado

La Ley Federal del Trabajo aplica igual en todo México, pero su implementación práctica sí cambia. Por ejemplo:

  • La autoridad competente que revisará un contrato puede ser la Junta de Conciliación local o federal, dependiendo del tipo de empresa y actividad.
  • El registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el INFONAVIT se hace en la subdelegación correspondiente al domicilio donde se realiza la actividad.
  • Los salarios mínimos profesionales pueden variar si se encuentran en la Zona Libre de la Frontera Norte o en regiones específicas.
  • Existen regulaciones sindicales y contratos colectivos locales que se deben respetar.

🔗 Consulta los salarios mínimos por zona geográfica en el portal de la CONASAMI

2. Incluye la cláusula de ubicación de trabajo

Cuando el trabajador está en una ubicación diferente a la sede fiscal o administrativa, es indispensable agregar una cláusula que establezca con precisión:

“El trabajador prestará sus servicios principalmente en el estado de [nombre del estado], sin perjuicio de que pueda ser comisionado temporalmente a otras ubicaciones conforme a las necesidades de la empresa, sin que ello implique un cambio definitivo de lugar de trabajo.”

Esta cláusula ayuda a evitar conflictos legales por traslado injustificado o pago de viáticos no pactados.

3. Cuidado con los esquemas híbridos o remotos

Si tu empresa tiene un modelo híbrido o 100% remoto, y los empleados viven en distintos estados, debes:

  • Registrar correctamente cada centro de trabajo ante el IMSS, aunque sea el domicilio del trabajador.
  • Informar al INFONAVIT sobre estos domicilios para el cumplimiento de obligaciones.
  • Establecer en el contrato que la naturaleza del trabajo remoto implica asumir ciertas responsabilidades sobre equipo, conexión y condiciones de trabajo.

🔗 Guía oficial sobre teletrabajo del Gobierno de México (PDF)

4. Impuestos locales y retenciones

Aunque el ISR es federal, los estados pueden aplicar impuestos sobre nómina (ISN) con tasas diferentes. Por ejemplo:

  • Ciudad de México: 3%
  • Nuevo León: 3%
  • Querétaro: 2%
  • Jalisco: 2.5%

Por eso es importante identificar en qué estado se da la prestación efectiva del servicio, para no tener problemas en declaraciones fiscales o devoluciones de impuestos.

🔗 Consulta las tasas de ISN por entidad federativa en el sitio de TaxIndex

5. Considera las regulaciones locales de protección civil y seguridad

Si tienes operaciones físicas en distintos estados, cada uno puede tener normativas locales sobre:

  • Simulacros
  • Condiciones de seguridad
  • Protocolos de evacuación
  • Prevención de riesgos

Estas obligaciones también aplican a nivel estatal y deben reflejarse en las políticas internas y los anexos de seguridad laboral de los contratos.

6. Recomendaciones prácticas para empresas multiestado

  • Personaliza tus contratos por estado. No uses el mismo formato para todo el país.
  • Consulta a asesores locales. Algunos estados tienen reglas no escritas, sobre todo en temas sindicales.
  • Mantén registros separados. Clasifica por entidad los expedientes de trabajadores, altas y bajas ante IMSS, y contratos firmados.
  • Haz revisiones periódicas. Las leyes estatales cambian constantemente, especialmente en temas fiscales.

Conclusión

Tener operaciones en varios estados de México implica más que una estrategia de expansión. Es también un reto de cumplimiento legal. Ajustar tus contratos laborales por estado no solo previene multas y demandas, también te permite operar con orden, previsión y responsabilidad.

¿Tu empresa está creciendo en más de un estado? En Global Touch podemos ayudarte a diseñar contratos blindados, adaptados al marco legal vigente, sin importar dónde se encuentren tus empleados.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?