Cómo gestionar la nómina en hoteles con alta temporalidad sin cometer errores fiscales

La industria hotelera en México presenta uno de los mayores retos en la gestión de nómina: la alta temporalidad del personal. Desde recepcionistas y camaristas hasta chefs y animadores, los periodos vacacionales, puentes y temporadas altas exigen contrataciones rápidas, flexibles y legales.

Pero si no se hace correctamente, pueden surgir errores fiscales graves, desde multas del SAT hasta problemas con el IMSS o demandas laborales. En este artículo te explicamos cómo gestionar la nómina en hoteles con alta rotación y estacionalidad sin incumplir la ley.

1. Define el tipo de contrato correcto

Para evitar sanciones, es esencial que cada trabajador tenga un contrato individual de trabajo conforme a la Ley Federal del Trabajo. En hoteles con alta temporalidad, los contratos más utilizados son:

  • Contrato por temporada (art. 39-F de la LFT)
  • Contrato por obra o tiempo determinado
  • Contrato por tiempo indeterminado con jornadas reducidas

👉 No se recomienda utilizar esquemas informales como “colaboradores freelance” si hay relación de subordinación.

🔗 Consulta los tipos de contrato válidos en México

2. Usa un sistema de control de asistencia

Uno de los errores más comunes en hoteles es no llevar un control preciso de asistencia. Esto genera discrepancias en el cálculo de nómina y problemas ante una inspección del IMSS o de la STPS.

Instala sistemas digitales de asistencia (biométricos, QR o apps) que:

  • Registres entradas, salidas y descansos
  • Integren horas extra legalmente
  • Validan la jornada laboral efectiva

🔗 Recomendaciones oficiales de la STPS sobre registro de jornada

 

3. Cálculo preciso del salario diario integrado (SDI)

Muchos hoteles subestiman el SDI y terminan pagando menos al IMSS, lo que genera diferencias fiscales y recargos.

Tu SDI debe incluir:

  • Salario base
  • Prestaciones como vales, comida o transporte
  • Aguinaldo y vacaciones proporcionales
  • Prima dominical (si aplica)

 Si contratas por temporada, recuerda que el cálculo debe considerar los días efectivamente trabajados, no el año completo.

4. Emisión de CFDI de nómina obligatoria

Incluso para contrataciones temporales o por pocos días, debes emitir un CFDI de nómina por cada pago realizado, incluyendo propinas o bonificaciones.

Evita errores comunes como:

  • Emitir CFDI sin timbrar
  • Usar conceptos genéricos sin desglose
  • No indicar el tipo de jornada o contrato

🔗 Guía oficial del SAT sobre CFDI de nómin

 

5. Registro oportuno ante el IMSS

Aun si un trabajador solo estará unos días, debes registrarlo en el IMSS desde el primer día. De lo contrario, te expones a:

  • Multas de hasta 350 mil pesos
  • Reclamaciones por accidentes laborales
  • Demandas por evasión fiscal

⚠️ El IMSS hace cruces con el SAT y con el CFDI. Si emites nómina pero no registras al trabajador, serás fiscalizado.

🔗 Consulta la guía del IMSS para patrones

6. Planea la nómina por temporada alta y baja

Haz una planeación anual de nómina con base en las temporadas de ocupación. Esto te permitirá:

  • Contratar con previsión legal
  • Calcular anticipadamente cargas fiscales
  • Prepararte para aguinaldo, PTU o finiquitos

El uso de software de nómina especializado en hospitalidad es clave para anticiparte a estos movimientos.

7. Considera un EOR para gestión externa

Si tu hotel recibe personal extranjero o trabajas en varias zonas del país, un Employer of Record (EOR) puede ayudarte a:

  • Contratar temporalmente sin abrir nuevas razones sociales
  • Cumplir con el IMSS, SAT y LFT
  • Gestionar contratos, finiquitos y CFDI de manera centralizada

🔗 Conoce cómo funciona un EOR en la hotelería mexicana

6. Prohibiciones y errores comunes

Evita estos errores frecuentes al contratar profesores extranjeros:

  • Contratar con visa de turista o estudiante
  • No pagar prestaciones laborales
  • Pagar en efectivo sin CFDI
  • Excluirlos del IMSS o INFONAVIT
  • Simular que son “asesores externos” cuando tienen relación laboral

Todos estos casos pueden ser sancionados por la STPS, el INM o el SAT

7. ¿Y si contrato a través de un EOR?

El modelo Employer of Record (EOR) puede facilitar la contratación legal de profesores extranjeros si:

  • No tienes entidad legal en México
  • Necesitas contratar de forma temporal o flexible
  • No quieres manejar directamente los trámites migratorios, fiscales y laborales

Un EOR se encarga de toda la carga administrativa, mientras tú conservas el control operativo.

🔗 Descubre cómo funciona un EOR en México

Conclusión

Gestionar la nómina en hoteles con alta temporalidad no es solo cuestión de pagar a tiempo. Es cumplir con todas las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social. Un error pequeño puede costarte caro.

Con buenas prácticas, tecnología y asesoría especializada, puedes mantener tu operación ágil, sin caer en incumplimientos legales.