Cómo afecta el clima político y las elecciones a la contratación en México

En México, las elecciones no solo marcan el rumbo político del país, también influyen directamente en la dinámica del empleo, la inversión y la contratación de personal. Ya sea por incertidumbre, cambios en las políticas públicas o ajustes presupuestales, el clima político impacta cómo y cuándo las empresas contratan talento.

En este artículo analizamos cómo las elecciones y la política influyen en el mercado laboral mexicano y qué pueden hacer las empresas para prepararse

¿Por qué el clima político influye en la contratación?

Durante los meses previos a una elección, muchas empresas adoptan una postura cauta o conservadora. Esto se debe a:

  • Incertidumbre económica sobre quién ganará y qué políticas implementará.
  • Cambios esperados en normas fiscales, laborales o de inversión extranjera.
  • Riesgos de volatilidad cambiaria o bursátil.
  • Ajustes en contratación gubernamental, que afectan a proveedores del sector público.

📌 Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los periodos electorales suelen generar una caída temporal en la inversión privada, que puede traducirse en una menor creación de empleos.
Fuente: IMCO – Elecciones e impacto económico

¿Qué sectores son los más afectados?

No todas las industrias reaccionan igual. Estos sectores suelen ser los más sensibles al clima político:

SectorEfecto durante elecciones
ConstrucciónSe ralentizan proyectos por espera de nuevos contratos
InfraestructuraIncertidumbre por continuidad de obras públicas
ManufacturaDisminución temporal de pedidos ante baja inversión
Recursos HumanosPausa en contrataciones o congelamiento de plazas
ComercioCambios en consumo y confianza del consumidor

¿Y qué pasa después de las elecciones?

Tras los comicios, especialmente cuando hay cambio de gobierno, pueden ocurrir dos escenarios:

  1. Aceleración en la contratación, si el nuevo gobierno genera confianza o anuncia planes de inversión.
  2. Desaceleración prolongada, si hay reformas que implican más carga regulatoria o incertidumbre legal.

Por ejemplo, después de las elecciones presidenciales de 2018, muchas empresas revisaron sus estructuras de contratación, especialmente tras la reforma de subcontratación de 2021.

📌 Revisa más sobre la reforma laboral y su contexto político en México (OIT)

¿Cómo prepararse para minimizar el impacto?

  1. Diversifica tus fuentes de talento: No dependas de un solo tipo de contratación
    Mantén flexibilidad en tu estructura de costos laborales
    Sigue de cerca las propuestas políticas en materia fiscal y laboral
    Consulta con asesores legales y fiscales ante cualquier cambio normativo
    Anticipa escenarios posibles, con planes de contingencia para distintos resultados electorales

¿Y qué pasa si eres proveedor del gobierno?

Las elecciones también generan pausas administrativas. Si prestas servicios al gobierno o dependes de contratos públicos, es probable que durante el proceso electoral:

  • Se congelen pagos o adjudicaciones.
  • Se reduzca la carga de trabajo temporalmente.
  • Cambien las prioridades del presupuesto.

Conclusion:

Las elecciones en México tienen un impacto real sobre la contratación de personal, ya sea por incertidumbre o por cambios en políticas laborales. Entender el contexto político te permite anticipar movimientos en el mercado laboral y ajustar tu estrategia de talento para proteger a tu empresa.

En Global Touch, te ayudamos a adaptarte a los cambios del entorno político, asegurando procesos de contratación ágiles, legales y flexibles.