7 Empresas que Fallaron al Gestionar su Nómina y Enfrentaron Sanciones Millonarias
La gestión de nómina es un aspecto crítico para cualquier empresa, y los errores en este proceso pueden generar multas millonarias, problemas legales y daño reputacional. A lo largo de los años, diversas compañías han enfrentado sanciones severas por malas prácticas en el pago de salarios, impuestos y prestaciones. Aquí te presentamos 7 casos reales de empresas que fallaron en la gestión de su nómina.
1. Walmart (EE.UU.) - Multa de $65 Millones por No Pagar Horas Extra
En 2019, Walmart acordó pagar $65 millones de dólares a más de 100,000 empleados en California por no pagar correctamente los descansos para comidas y horas extra. La demanda colectiva alegó que la empresa redondeaba a la baja los minutos trabajados, afectando el cálculo del salario.
2. Uber (EE.UU. y Reino Unido) - $600 Millones en Impuestos por Clasificación Incorrecta de Empleados
Uber ha enfrentado múltiples demandas por clasificar incorrectamente a sus conductores como contratistas independientes en lugar de empleados. En 2020, el estado de Nueva Jersey multó a Uber con $649 millones por evasión de impuestos laborales y falta de pago de prestaciones.
3. Grupo Salinas (México) - $2,636 Millones de Pesos por Deuda con el SAT
En 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México impuso una sanción de $2,636 millones de pesos a Grupo Salinas por incumplimientos fiscales relacionados con el pago de nómina y evasión de impuestos.
4. Amazon (EE.UU.) - $61.7 Millones por Retener Propinas de Repartidores
Amazon fue sancionada en 2021 con $61.7 millones de dólares por la Comisión Federal de Comercio (FTC) por haber retenido propinas de los repartidores de Amazon Flex en EE.UU. en lugar de pagarles la cantidad completa.
5. HSBC (Reino Unido) - Multa de £3 Millones por Errores en Pagos de Nómina
En 2017, el banco HSBC fue multado con £3 millones de libras en el Reino Unido por errores en el sistema de nómina que afectaron a más de 10,000 empleados, retrasando sus pagos y generando problemas financieros para muchos trabajadores.
6. ISSSTE (México) - 60,000 Empleados Afectados por Errores en Nómina
En 2022, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) enfrentó una crisis por errores en el pago de nómina que afectaron a 60,000 trabajadores de salud, generando protestas y denuncias de incumplimiento de pagos.
7. Wells Fargo (EE.UU.) - $8 Millones por No Pagar Salarios Mínimos
En 2019, Wells Fargo fue sancionada con $8 millones de dólares por violaciones a la Ley de Normas Justas de Trabajo, al pagar a sus empleados menos del salario mínimo y no cubrir correctamente sus horas extra.
Conclusión
Las malas prácticas en la gestión de nómina pueden generar sanciones millonarias y graves problemas legales para las empresas. Para evitar estos errores, las empresas deben:
- ✅ Usar sistemas automatizados de nómina como Aspel NOI o CONTPAQi Nómina.
- ✅ Asegurar el pago correcto de impuestos, seguridad social y prestaciones.
- ✅ Cumplir con las regulaciones laborales en cada país donde operan.
Si necesitas ayuda con la gestión de nómina en tu empresa, Global Touch puede asesorarte para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones