¿Puedo grabar entrevistas de trabajo? Aspectos legales de la privacidad en México

Grabar entrevistas laborales puede parecer una práctica útil para repasar candidatos o compartir opiniones con otros reclutadores. Sin embargo, en México esta acción tiene implicaciones legales importantes si no se realiza correctamente.

En este artículo te explico cuándo es legal grabar entrevistas de trabajo, qué debes considerar para protegerte como empresa y cómo evitar violar el derecho a la privacidad.

¿Es legal grabar una entrevista de trabajo?

Sí, pero sólo si el candidato está informado y ha dado su consentimiento expreso.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que cualquier recopilación de datos personales —incluyendo voz, imagen o video— debe contar con:

  • Aviso de privacidad claro
  • Consentimiento del titular de los datos

Esto aplica tanto para grabaciones en video como en audio, ya sea por Zoom, Google Meet, entrevistas presenciales o por teléfono.

🔗 Consulta la LFPDPPP aquí (INAI)

¿Qué debe incluir el consentimiento?

Al menos debes informar:

  • Que la entrevista será grabada
  • Para qué fines se usará la grabación (evaluación interna, archivo, revisión por otros reclutadores)
  • Quién tendrá acceso a ella y por cuánto tiempo se conservará
  • Cómo puede el candidato revocar su consentimiento

Lo ideal: incluir un aviso al inicio del proceso y pedir consentimiento por escrito o grabado (por ejemplo, al inicio de la videollamada).

¿Qué pasa si grabo sin avisar?

Grabar una entrevista sin consentimiento puede considerarse una violación a la privacidad y ser sancionado por el INAI, además de exponer a tu empresa a:

  • Multas de hasta 1.5 millones de pesos, según la gravedad del incumplimiento
  • Daño reputacional (especialmente si el contenido se filtra)
  • Demandas civiles por uso indebido de imagen o datos sensibles

¿Y si la grabación es solo para uso interno?

Aunque el fin no sea comercial ni de difusión, eso no te exime de cumplir con la ley. El uso “interno” también requiere aviso y consentimiento si involucra datos personales.

Recuerda que la voz, el rostro y las opiniones del candidato son considerados datos personales.

Buenas prácticas para grabar entrevistas legalmente

Recomendación¿Por qué es importante?
📝 Informa al candidato desde la primera comunicaciónTransparencia genera confianza y evita conflictos
📄 Incluye cláusula en tu aviso de privacidadPara protegerte legalmente
🎥 Pide consentimiento antes de grabarPuede ser verbal o escrito
🔒 Guarda los archivos de forma seguraProtege los datos de accesos no autorizados
🧽 Elimina las grabaciones después del procesoReduce riesgos innecesarios

Tip: Usa plataformas que te ayuden a automatizar este proceso

Herramientas como Recruitee, HireVue o incluso funciones de Zoom permiten añadir mensajes automáticos de consentimiento antes de iniciar la entrevista, cumpliendo así con las obligaciones legales.

Conclusión:

Sí puedes grabar entrevistas laborales en México, pero necesitas el consentimiento del candidato y cumplir con la ley de protección de datos personales. Hacerlo correctamente no solo te protege legalmente, sino que también fortalece la confianza en tu proceso de reclutamiento.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?