¿Cómo Funciona la Nómina para Empleados Extranjeros en México?
Contratar empleados extranjeros en México puede ser una estrategia clave para empresas en expansión. Sin embargo, la gestión de la nómina para este tipo de trabajadores implica cumplir con regulaciones específicas. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para administrar correctamente la nómina de empleados extranjeros en México.

1. Requisitos para Contratar a un Extranjero en México
Antes de integrar a un empleado extranjero en tu nómina, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales:
- Permiso de trabajo: Los extranjeros deben contar con una Visa de Residente Temporal con permiso para trabajar o una Visa de Residente Permanente.
- Registro ante el Instituto Nacional de Migración (INM): La empresa debe estar registrada como empleador ante el INM.
- Contrato laboral: El contrato debe cumplir con la Ley Federal del Trabajo y estipular las condiciones laborales.
2. Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social
Los empleados extranjeros en México están sujetos a obligaciones fiscales y de seguridad social similares a las de los trabajadores nacionales.
Impuestos
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se aplica de acuerdo con el nivel de ingresos del trabajador.
- IVA e Impuestos Estatales: No aplican directamente sobre la nómina, pero es importante considerar retenciones según el tipo de contrato.
Seguridad Social
Los empleados extranjeros deben estar inscritos en:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
3. Cálculo de la Nómina para Extranjeros
El proceso de cálculo de la nómina para empleados extranjeros es similar al de los trabajadores nacionales:
- Determinar el salario bruto acordado en el contrato.
- Aplicar las deducciones fiscales según la tabla del ISR.
- Calcular las aportaciones patronales al IMSS, INFONAVIT y SAR.
- Obtener el salario neto que recibirá el empleado.
Ejemplo de Cálculo
Un empleado extranjero con un salario mensual de $50,000 MXN estaría sujeto a:
- ISR según la tabla vigente.
- Aportaciones patronales de aproximadamente el 30-35% del salario.
- Retenciones para seguridad social.

4. Diferencias Claves con la Nómina de Nacionales
Desde 2017, es obligatorio entregar los recibos de nómina en formato CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). No hacerlo puede generar sanciones fiscales.
¿Cómo evitarlo?
✅ Emite y envía los recibos de nómina en tiempo y forma.
✅ Verifica que cumplan con los requisitos del SAT.
✅ Conserva registros de los recibos emitidos.
5. Consecuencias de No Cumplir con las Regulaciones
Si una empresa no cumple con las regulaciones para empleados extranjeros, puede enfrentar:
- Multas del INM por contratar sin permiso de trabajo.
- Sanciones fiscales por no retener correctamente el ISR.
- Problemas legales por contratos irregulares.
Video Explicativo sobre la Nómina de Extranjeros
En nuestro canal de YouTube, explicamos en detalle cómo gestionar la nómina de empleados extranjeros en México:
Conclusión
Administrar la nómina de empleados extranjeros en México requiere atención a las normativas fiscales, migratorias y laborales. Cumplir con todos los requisitos garantiza una contratación legal y evita sanciones.
Si necesitas ayuda con la gestión de la nómina de tus empleados extranjeros, contáctanos y te asesoramos en todo el proceso.